Musgaño patiblanco, Neomys fodiens Pennant. Reproducción.

El periodo de reproducción de este animal se extiende desde el mes de abril hasta el de septiembre, pudiendo tener hasta 3 partos anuales.

La estación tiene una duración aproximada de 22 ó 24 días, tras los cuales nacen entre 3 y 8 crías que en el momento del parto pesan alrededor de 1 gramo. El periodo de lactancia se prolonga hasta los 27 o 37 días, saliéndole la dentadura cuando cuenten aproximadamente con 1 mes de vida.

El musgaño patiblanco será capaz de reproducirse al año siguiente de haber nacido.


Musgaño patiblanco, Neomys fodiens Pennant. Alimentación.

Es una especie estrictamente zoófaga, con una dieta aleatoria y oportunista, alternando recursos terrestres o acuáticos según la disponibilidad de alimento; tiene una amplia gama de presas (oligoquetos, gasterópodos, crustáceos, miriápodos e insectos). En los casos de algunas poblaciones europeas, se ha descrito el consumo ocasional de peces, anfibios, aves y restos de micromamíferos. Se han mencionado casos de canibalismo.

Musgaño patiblanco, Neomys fodiens Pennant. Costumbres.

Nada y bucea a la perfección, tiene un buen olfato que complementa con las vibrisas táctiles de que está provisto. Excava túneles y madrigueras, las cuales constan de salidas tanto en tierra como debajo del agua. Puede trepar también sin dificultad.

No tiene periodo de hibernación, permaneciendo activa durante todo el año, presentando periodos de actividad durante las 24 horas del día, si bien esta actividad se ve incrementada durante las horas crepusculares y las nocturnas.


Posee una saliva con elementos neurotóxicos, que afecta principalmente a los invertebrados, siendo totalmente inofensiva para el hombre.

Realiza una serie de inmersiones consecutivas en el mismo lugar.

Las huellas son muy difíciles de encontrar, marcando 5 dedos tanto en las de delante como en las de atrás, apareciendo éstos muy separados y el rastro de la cola tiene forma sinuosa.

Musgaño patiblanco, Neomys fodiens Pennant. Hábitat.

Es una especie con requerimientos eurosiberianos y vive ligada a la presencia de cursos de agua permanente, limpios, bien oxigenados y ricos en poblaciones de invertebrados; hay zonas donde muestra un comportamiento más terrestre, ocupando ambientes húmedos en bosques, pastizales o cultivos de regadío. Mientras en Asturias su presencia es directamente proporcional a la pluviosidad e inversamente proporcional a la altitud, en Cataluña se revela como una especie de montaña, y se la localiza por encima de los 900 msnm.


Musgaño patiblanco, Neomys fodiens Pennant. Características.

El musgaño patiblanco al ser un animal semiacuático presenta una serie de adaptaciones morfológicas a la natación (tercio posterior del cuerpo ancho, pies relativamente grandes, pelos rígidos en manos y pies). Tiene glándulas salivares con una sustancia ligeramente narcótica. El pelaje del dorso es oscuro, casi negro, y la región ventral gris plateada con reflejos pardos, rojizos o negros. Es de mayor tamaño que Neomys anomalus, con unas medidas de 68 a 97 mm incluida la cola y con un peso de 10 a 23 gramos.

Musgaño patiblanco, Neomys fodiens Pennant. Clasificación.

Clasificación:

Orden: Insectívora (Insectívoros).

Familia: Sorícidos (Soricidae).

Género: Neomys.

Especie: Neomys fodiens (Pennant, 1771).